Pasar al contenido principal

Kosmopolis

Kosmopolis 2021

La literatura que viene

Debates + Festivales

Coincidiendo con las exposiciones «Marte. El espejo rojo» y «Ciencia fricción», Kosmopolis 21 exploró «La literatura que viene», y celebró la ciencia ficción como gran género literario que atraviesa fronteras y tradiciones. Durante cinco días, la fiesta de la literatura amplificada reunió a un centenar de los creadores más destacados del momento para hablar de viajes al espacio, de planetas en colapso y nuevos planetas habitables, de futuro, de utopías y distopías y de los grandes relatos que explican nuestro lugar en el cosmos. 

La ciencia ficción contemporánea es la fábrica de los mitos que vendrán, por ello en Kosmopolis 21 fuimos a buscar a creadores de Mitologías experimentales. Hablamos con Ted Chiang, Hervé Le Tellier, Pablo Martín Sánchez, Kameron Hurley, Víctor García Tur, Inés Macpherson, Teresa López-Pellisa, Helen Torres, Pol Guasch y Francisco Jota-Pérez.

En el año del confinamiento reivindicamos El viaje que no cesa, con la ayuda de escritoras cosmopolitas como Claudia Durastanti y Stefanie Kremser, la futura astronauta Fatoumata Kébé, el renovador del nature writing Robert Macfarlane o las nuevas voces de Verónica Gerber Bicecci, Giovanna Rivero y Fernanda Trías desde Latinoamérica. 

La literatura se escribe, pero también se recita, se interpreta, se filma o se canta. Entre las Liturgias del Antropoceno que se oficiaron en Kosmopolis, encontraréis la proyección-concierto de Isaki Lacuesta, Poetry Slam y las improvisaciones poéticas de Oriol Sauleda, estrenos de documentales como el último de Werner Herzog y Clive Oppenheimer, los cabarets galácticos de cantautores cósmicos como Pau Riba y recitales como el de Mireia Calafell, Sophie Collins e Irenosen Okojie

Como en cada edición, los Diálogos K proponen conversaciones entre algunos de los autores más relevantes de nuestro tiempo. En esta edición, tuvimos la ocasión de escuchar a Maggie O’Farrell, a las ganadoras del Premio de Literatura de la Unión Europea Lana Bastašić y Tatiana Țîbuleac, y a dos viejos amigos del CCCB, Mia Couto y José Eduardo Agualusa

Kosmopolis 21 también prestó atención a la escena catalana, por ello, en colaboración con la revista BRANCA publicamos una recopilación de cuentos sobre una hipotética conquista de Marte, con la participación de Anna Punsoda, Jordi Lara y Mohamad Bitari, entre otros. También hicimos una revisión crítica de Ray Bradbury con los colaboradores de la revista La Lectora, presentaremos el tercer número de la revista CARN DE CAP y conocimos a algunas de las autoras más Extraordinarias de la ciencia ficción catalana. 

Por último, Kosmopolis 21 salió del CCCB y aterrizó en las librerías de la ciudad con un programa de performances e instalaciones de los artistas Ariadna Guiteras, Laura Llaneli, Quim Pujol, Rosa Tharrats, Jaume Ferrete Vázquez y Enric Farrés Duran, comisariado por Alicia Kopf

Consulta el programa

Más información y venta de entradas: kosmopolis.cccb.org

 

Participantes: Tania Adam, José Eduardo Agualusa, Júlia Bacardit, Borja Bagunyà, Elena Bartomeu, Lana Bastašić, Marcel·lí Bayer,  Mohamad Bitari, Angelina Cabré, Roser Cabré-Verdiell, Mireia Calafell, Míriam Cano, Jorge Carrión, Ted Chiang, Sophie Collins, Companyia Moveo, Mia Couto, De Mortimers, Claudia Durastanti, Xènia Dyakonova, Eléctrico 28, Eulàlia Fantova, Marta Forn, Júlia Francino, Artur Garcia Fuster, Víctor García Tur, Alexandra Garzón, Verónica Gerber Bicecci, Begoña Gómez Urzaiz, Anna Gual, Pol Guasch, Neil Harbisson, Werner Herzog, Aina Huguet, Kameron Hurley, Francisco Jota-Pérez, Fatoumata Kébé, Alicia Kopf, Violeta Kovacsics, Stefanie Kremser, Isaki Lacuesta, Jordi Lara, Hervé Le Tellier, Iris Llop, Anna Llurba, Teresa López-Pellisa, Robert Macfarlane, Inés Macpherson, Oliver Mancebo, Gabi Martínez, Núria Martínez-Vernis, Pablo Martín Sanchez, Ramon Mas, Elisa McCausland, Gemma Medina, Maggie O’Farrell, Irenosen Okojie, Clive Oppenheimer, Anna Pantinat, Elena Polanco, Sebastià Portell, Toni Pou, Irene Pujadas, Anna Punsoda, Pau Riba, Giovanna Rivero, Joaquín Rodríguez, Nico Roig, Pedro G. Romero, Laura Rosel, Ricard Ruiz Garzón, Gemma Ruiz, Martí Sales, Raquel Santanera, Oriol Sauleda, Irene Selvaggi, Serializados, Elisenda Solsona, Tatiana Țîbuleac, Carme Torras, Helen Torres, Fernanda Trías y Cristina Xifra.

Esta actividad forma parte de Kosmopolis

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Viaje a Marte: primera parada

Conversación y proyección de piezas audiovisuales

Conversación con los creadores, activistas, pensadoras y jóvenes que han migrado solos, que durante tres meses han configurado la tripulación de una misión metafórica a Marte para reflexionar sobre la propia experiencia del viaje y sobre el futuro que tenemos en común, coincidiendo con la presentación de las piezas audiovisuales resultantes del proyecto. 

Ver el vídeo

Concierto de Nico Roig, con Lucia Fumero y David Soler

Corazón marciano

El cantante y compositor Nico Roig recreaen directo la música que ha compuesto para la exposición «Marte: el espejo rojo»  y se embarca en un viaje sonoro que va desde las metamorfosis del planeta a través de la historia hasta los extraños paisajes marcianos capturados por las últimas misiones espaciales.

Ver el vídeo

También te puede interesar

Organiza

Colabora

Con el apoyo de