Pasar al contenido principal

Jornadas Alta Tensión en Teherán

Conferencias y documentales

Audiovisuales

Gratuito

Destacados intelectuales iraníes analizarán los actuales retos políticos, sociales y culturales de la ciudad de Teherán; las tensiones entre Estado y modernidad de costumbres, la permeabilidad de la vida social y cultural a los influjos de la mundialización, y los conflictos y las esperanzas de los habitantes de la capital de Irán. Las mesas redondas irán acompañadas de la proyección de documentales que ilustran el espíritu del Teherán contemporáneo.

 

Dos siglos después de haberse convertido en la capital de Irán y tras un siglo de revoluciones, golpes de estado, invasiones de potencias extranjeras y asaltos a embajadas, la ciudad de Teherán se halla de nuevo en el centro de la escena internacional. El impulso del programa nuclear y los intentos de Occidente por vincular al régimen de Teherán con el terrorismo internacional sitúan a la República Islámica de Irán en uno de los momentos más decisivos y controvertidos de sus veintiséis años de historia. Mientras el país se ha convertido en objeto de presiones occidentales, los conflictos internos alrededor del poder, la cultura y los beneficios del petróleo están dividiendo a los habitantes de Teherán. Con todo, detrás del Estado y de las sombras del poder religioso se esconde una ciudad en plena ebullición y con una vibrante vida cultural.


En la segunda de las conferencias del CCCB sobre las ciudades de Oriente Medio, un grupo de intelectuales iraníes ofrecerán un retrato del espíritu social y cultural de la ciudad de Teherán. Los debates examinarán la complejidad de una vida urbana caracterizada por las tensiones entre un Estado teocrático y la modernidad de las costumbres, así como por unas identidades múltiples (pre-islámica, islámica, persa e iraní) y por la emergencia de una esfera pública permeable a las fuerzas de la globalización. Las jornadas ilustrarán todos esos fenómenos e irán acompañadas de la proyección de documentales que ilustrarán la vitalidad de la capital de un país situado recientemente en el centro de la atención mundial de la mano de su actual presidente y ex-alcalde de Teherán, Mahmud Ahmadinejad.



 



Miércoles, 22 de marzo



19h
DEBATE:
"La Revolución, veinticinco años después: poder y espacio público en Teherán"



Presentación: Josep Ramoneda, director del CCCB
Moderador: Fred Halliday, profesor de Relaciones Internacionales en la London School of Economics



Daryush Shayegan, filósofo, autor de La lumière vient de l'Occident (L'Aube, 2005)
Fariba Adelkhah
, antropóloga, investigadora en el CERI Sciences-Po, París
Baqer Moin
, periodista, ex-corresponsal de Asia Central para la BBC



 



Jueves, 23 de marzo



19h
DEBATE:
"La libertad, entre la sombra de Dios y el poder del Estado. Expresión cultural y límites de la esfera pública en la metrópolis persa"



Moderador: Fred Halliday, profesor de Relaciones Internacionales en la London School of Economics



Goli Emami, traductora y editora
Bahman Farmanara, director de cine, autor de A House Built on Water
Mina Marefat, arquitecta, directora de Cities Project



 



21.30h
PROYECCIÓN



Street Life in Tehran - Tehran: The 25th Hour
Seifollah Samadian, 1999, 22', VOSE



El 29 de noviembre de 1998, momentos después de que el equipo nacional iraní de fútbol quedara clasificado para la Copa Mundial 98, los ciudadanos de Teherán invadieron masivamente las calles de la ciudad, celebrando con entusiasmo el triunfo futbolístico. Hombres, niños y excepcionalmente mujeres transformaron el espacio público en una fiesta multitudinaria. Esta fecha ha pasado a la historia de Irán como el "Dulce sábado".



Iran: A Revolution Betrayed
Ahsan Adib, 1984, 60', VOSE



Filmado clandestinamente, el documental recoge los acontecimientos que han marcado la historia de Irán en los últimos treinta años: la caída y expulsión del sha en 1979, el regreso del exilio de Ruhollah Khomeini, líder de la revolución, y la posterior instauración de la República Islámica de Irán. El director muestra la influencia de los Estados Unidos de América en la política interna de Irán durante la época del sha, las estrategias políticas de Khomeini y las sucesivas purgas, tortura y represión que perpetró el régimen revolucionario.



 



Viernes, 24 de marzo



21.30h
PROYECCIÓN



Street Life in Tehran - Tehran: The 25th Hour
Seifollah Samadian, 1999, 22', VOSE



SOS à Teheran
Sou Abadi, 2000, 52', VOSE



¿Cómo es la vida de los habitantes de Teherán? La directora filmó varios centros e instituciones gubernamentales -líneas telefónicas de ayuda psicológica, cursos de educación sexual del Ministerio de Sanidad, agencias matrimoniales-, y las sesiones en grupo, tanto de adultos como de adolescentes, de un psicoanalista de elite, con el fin de trazar la vida privada y las inquietudes, los conflictos y las esperanzas de los habitantes de Teherán.



 



Sábado, 25 de marzo



18.30h
PROYECCIÓN



A House Built On Water
Bahman Farmanara, 2002, 105', VOSE



Ganadora de cinco premios del Festival Internacional de Cine de Fajr (mejor película y mejor actor principal, entre otros), la película describe la vida actual en Irán a través de un ginecólogo en crisis. Moralmente corrupto y con una situación emocional precaria, coincide en el hospital en el que trabaja con un niño de ocho años, recién caído en coma, que se ha convertido en un fenómeno mediático por ser capaz de recitar de memoria el Corán. Estos dos personajes constituyen el hilo conductor de una película que retrata con crudeza a la sociedad iraní, escéptica ante el futuro del país.



20.30h
A House Built On Water

Bahman Farmanara, 2002, 105', VOSE




También te puede interesar

Organiza

Colabora