+HUMANOS
Insectos sociales: aprendizajes comunes y polinización por el cambio
Jornadas sobre proyectos de arte, ciencia y tecnología
Cursos y talleres + Debates
El MACBA y el CCCB proponen una jornada teórica y práctica dirigida a educadores, artistas, mediadores, trabajadores sociales, científicos y cualquier persona interesada, consistente en charlas, talleres y documentación sobre proyectos excepcionales en una confluencia entre arte, ciencia y tecnología que incita a la acción y participación ciudadana.
¿Quieres poner en práctica una actividad multidisciplinaria en tu centro educativo? ¿Quieres saber cómo arte, ciencia y tecnología pueden pasar a la acción para afrontar juntos retos sociales inmediatos? ¿Quieres aprender de iniciativas comunitarias que podrían tener un impacto directo en tu barrio? O quizá… ¿quieres contribuir con la artista Natalie Jeremijenko a un proyecto para combatir el cambio climático desde el Raval pero que tiene sus raíces en Nueva York?
Durante la jornada, cerca de veinte voces de matices muy distintos compartirán sus proyectos favoritos, hablarán de sus propias iniciativas, leerán salas de exposiciones con otros ojos o nos incitarán a participar en actividades para polinizar cerebros, calles y escuelas con semillas para el cambio, el impacto social y la acción colectiva. Nuevas formas de entender el aprendizaje y el conocimiento, aptas para cualquier actor del ámbito educativo, se desplazarán, convivirán y se adaptarán a dos instituciones y a un barrio con un formato móvil, frágil y mutante. Al menos por un día, nos transformaremos en insectos sociales capaces de intervenir colectivamente en cualquier espacio, ámbito o contexto.
PROGRAMA
10 - 11 h Bienvenida y charla inaugural
La artista Natalie Jeremijenko nos repasa su trayectoria y su aproximación a los proyectos a través de la idea de colaboratorio.
Jeremijenko es una artista, científica, ingeniera e inventora centrada en temas ambientales y urbanos. Es profesora en los departamentos de Artes Visuales y Ciencias de la Computación de la Universidad de Nueva York. La práctica multidisciplinaria de Jeremijenko se desarrolla en el campo emergente del diseño de sistemas socioecológicos en el llamado antropoceno, la era en que estamos inmersos desde la Revolución Industrial. Jeremijenko utiliza atracciones y espectáculos de investigación participativa en curso que abordan el reto de reimaginar nuestra relación con los sistemas naturales, especialmente en entornos urbanos. Su aproximación integra distintas estrategias para rediseñar la energía y los alimentos a fin de contribuir al bien común y mejorar la salud humana y del medio ambiente.
Actividad en inglés con traducción simultánea.
Lugar: Auditorio Meier del MACBA
11 - 12 h Presenta un proyecto que no es tuyo
En solo 5 minutos, varios actores locales presentarán un proyecto que les haya resultado francamente inspirador.
- José Luis de Vicente
- Cecilia Tham
- Efraín Foglia
- Monica Bello
- Alina Mierlus
- Enric Senabre
- Mònica Garriga
- Ignasi Labastida
Lugar: Auditorio Meier del MACBA
12 - 12.30 h Pausa café
12.30 - 14.30 h Museos y exposiciones caminadas
Nos dejaremos llevar de la mano de artistas, científicos y activistas que leen para nosotros el espacio expositivo de una forma participativa y anómala.
A cargo del colectivo biohacker DIYBio Barcelona a través de la exposición «+Humanos. El futuro de nuestra especie» del CCCB.
A cargo de Jordi Ferreiro y Antoni Hervàs a través de las salas del MACBA.
Lugar: Sala de exposición 2 del CCCB y salas de la colección MACBA.
16 – 19 h Talleres (*hay que escoger uno)
Sesiones prácticas para grupos reducidos en las que se presentarán herramientas, estrategias, metodologías, tecnologías e incluso la posibilidad de trabajar de forma activa en un proyecto liderado por la artista Natalie Jeremijenko.
*Aquellas personas que se inscriban en la opción de jornada completa recibirán un correo electrónico posterior para escoger cuál de los tres talleres quieren llevar a cabo.
BeAnotherLab, la máquina de ser otro
El colectivo desarrolla y compartirá con nosotros herramientas inmersivas Creative Commons que aportan soluciones innovadoras para la investigación en procesos cognitivos y de comportamiento humano.
Lugar: Estación Beta del CCCB.
Natalie Jeremijenko, treexcloud (en inglés)
La artista residente en Nueva York nos propone y nos hará trabajar en un conjunto de acciones concretas para combatir el cambio climático de forma productiva, colaborativa y a una escala local para el barrio del Raval.
Lugar: Espacio Taller del MACBA.
Domestic Data Streamers, jugando con datos
El colectivo de diseñadores nos propone una actividad con la que buscaremos colectivamente modos de representar datos de origen muy diverso con la ayuda de objetos cotidianos.
Lugar: Auditorio Convento del MACBA.
Todos los participantes en la jornada tendrán acceso gratuito a la actividad «MACBA se vive» que llevará a cabo la artista Natalie Jeremijenko.
19 - 20 h MACBA se vive
Natalie Jeremijenko, Museum of Natural Futures
Poco después de la celebración de la cumbre COP21 del cambio climático en París, Jeremijenko muestra algunos aspectos de su trabajo en esta línea y pone en común una parte de las acciones iniciadas en colaboración con vecinos y entidades del Raval.
Lugar: Atrio del MACBA
Jornada comisariada por Josep Perelló, líder de OpenSystems Research de la Universidad de Barcelona.
Esta jornada quiere dar continuidad a la línea iniciada en el MACBA con el programa para profesorado Sistemas abiertos, sobre el interés de descubrir y examinar la hibridación y la convergencia entre las prácticas artísticas y científicas. El CCCB ha iniciado un programa experimental de actividad e investigación (2016-2017) sobre cómo trabajar la cuestión del cambio climático desde las instituciones culturales.
Participantes: Natalie Jeremijenko, José Luis de Vicente, Efraín Foglia, Mónica Bello, Alina Mierlus, Enric Senabre Hidalgo, Mònica Garriga, Ignasi Labastida, Josep Perelló
Esta actividad forma parte de +HUMANOS