Pasar al contenido principal

I+C+i. Investigación e innovación en el ámbito cultural

I+C+i // Ciudades LAB

Debates

La metáfora de la ciudad como laboratorio está haciendo fortuna por el componente de experimentación urbana y cultural que incorpora, estrategia que parece que se plantea también Barcelona. ¿Qué forma adoptan estas nuevas ciudades laboratorio? ¿Qué relación tienen con la cultura digital? ¿Son crecimientos orgánicos y planificados? ¿Cómo puede una ciudad orquestar de forma inclusiva para sus ciudadanos, su transformación hacia una ciudad laboratorio? ¿Será Barcelona una ciudad laboratorio? ¿Será una red de laboratorios o se apostará de nuevo por una gran instalación laboratorio?



10-14 h /16-18 h // TALLER «Ciudades LAB». Con CoCreating Cultures - La Mandarina de Newton y Laura Forlano.


En este taller se trabajarán propuestas para articular el concepto de ciudad laboratorio. Seguiremos un proceso colaborativo de diseño que puede ser la base para un desarrollo posterior de más calado.




19-21 h // DEBATE «Ciudadanía y acción en la ciudad laboratorio». Participan: Laura Forlano (Ilinois Insitute of Design, Chicago), Inés Garriga (Dirección Creatividad e Innovación del ICUB) y Antoni Nicolau (director del IAAC). Modera: Ramon Sangüesa (UPC y CoCreating Cultures).


Debate sobre el papel de la acción ciudadana en la ciudad laboratorio. Si la ciudad se convierte en un laboratorio: ¿Sobre qué va a investigar e innovar? ¿Quién lo va a hacer? ¿Y quién lo va a decidir?


 


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA:


• Townsend, A. A Planet of Civic Laboratories: The Future of Cities, Information and Inclusion. Institute for the Future-Rockefeller Foundation.


• M. Foth, Laura Forlano, Christien Satchell y Martin Gibbs (Eds.) From Social Butterfly to Engaged Citizen: Urban Informatics, Social Media, Ubiquitous Computing, and Mobile Technology to Support Citizen Engagement.. Massachusetts Institute of Technology, 2011.


• Sobre el cambio de la forma «laboratorio» y su potencial democratizador: artículo de Ramon Sangüesa (en inglés http://co-creating-cultures.com/eng/wp-content/uploads/ENGSanguesaLabDemocratizadors_LAST.pdf y en catalán: http://co-creating-cultures.com/cat/wp-content/uploads/PAGESSanguesaLabDemocratizadors_LAST.pdf).


• Sobre el futuro de los medialabs: http://www.baltanlaboratories.org/?p=2194.


• Sobre las formas de participación y explotación de la tecnocultura: From Mobile Playgrounds to Sweatshop City. Situated Technologies Pamphlet 7: Fall 2010. http://www.situatedtechnologies.net/files/ST7-MobilePlaygrounds_SweatshopCity.pdf.


 

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Ciudades Lab: ¿Qué són y por qué tendrían que existir?

CCCB Lab

Los centros tradicionales de investigación e innovación como las Universidades o los departamentos de I+D de las empresas ya no son los únicos espacios de generación de conocimiento. Hoy en día, en muchas ciudades han nacido espacios innovadores no formales, ...

Leer el artículo

Ciutats Lab: El ciutadà com a creador i generador d’idees per a la ciutat

I+C+i

La darrera sessió I+C+i organitzada pel CCCB Lab abans del descans de l’estiu va estar dedicada a les Ciutats Lab, i va comptar amb la participació de Ramon Sangüesa i Irene Lapuente, de CoCreating Cultures i La Mandarina de Newton, respectivament, així com amb Laura Forlano, professora de disseny al Design Institute adscrit a l’Illinois Institute of Technology [...]

Leer el artículo

También te puede interesar

Organiza