Pasar al contenido principal

Xcèntric 2022

Hablando de cerca. Acercamientos a lo humano y a lo más que humano

Audiovisuales

Esta sesión se enmarca en el programa de proyecciones del Aula Xcèntric que, bajo el título de F(r)icciones Etnográficas, nos invita a descubrir un conjunto de obras alejadas del cine etnográfico tradicional —de corte objetivista y realista—, tentativas experimentales para pensar y hacer un cine antropológico más abierto y crítico, que sin renunciar a las exigencias de la investigación etnográfica, experimenta tanto a nivel formal como metodológico.

Trinh T. Minh-ha decía que no hay que hablar sobre los otros, sino «de cerca, en proximidad». Los cuatro títulos que componen esta sesión nos proponen un acercamiento íntimo y radical a los animales, paisajes, humanos y objetos que habitan sus imágenes. En ellos, los cineastas establecen una posición horizontal y no jerárquica con relación a lo que filman, asumiendo los retos formales y metodológicos que este compromiso conlleva. Estos trabajos apuntan hacia un cine que intenta colaborar con aquello(s) que forman parte de sus películas, mirando y escuchando con generosidad, y teniendo en cuenta el punto de vista del Otro en la elaboración de los films. Finalmente, la sesión nos propone un viaje sensorial y táctil, invitándonos a arrimarnos a lo humano y a aventurarnos mucho más allá de sus límites.

Cosas de mi vida de Chick Strand es el retrato de Anselmo Aguascalientes, un músico callejero de la meseta central de México. Elaborado durante un período de diez años, el mediometraje refleja el vínculo que la cineasta estableció con el músico, que duraría toda su vida. En Gorria de Maddi Barber, nos acercamos a la tierra natal de la cineasta, el Valle de Arce (Navarra), para explorar la cercana y contradictoria relación entre el ser humano y el animal en el contexto rural. Un acercamiento afectivo hacia el paisaje que también experimentamos en La Tramuntana de Alexander Cabeza Trigg, donde el viento del norte se convierte en un elemento que suscita sensaciones, recuerdos e imaginaciones en las gentes del Empordà, empujándolos a un territorio que fluctúa entre el mito y la realidad. Por último, Shape Shifting de Elke Marhöfer y Mikhail Lylov, propone un viaje sensorial por el campo japonés, donde experimentamos una mutación constante, sin límites, entre cuerpos, plantas y espacios. 

Cosas de mi vida, Chick Strand, Estados Unidos, 1976, 16 mm, 24'

Gorria, Maddi Barber, España, 2020, 16 mm, 25'

La Tramuntana, Alexander Cabeza Trigg, España, 2020, digital, 8'

Shape Shifting, Elke Marhöfer y Mikhail Lylov, Japón-Alemania, 2015, DCP, 18'

Copia de Cosas de mi vida procedente de Canyon Cinema. Copia de Shape Shifting procedente de Arsenal. Copias de Gorria y La Tramuntana cortesía de sus respectivos autores.

También te puede interesar