Pasar al contenido principal
© COLITA. Eugenio Trías, Jordi Llovet, Antoni Vicens y Xavier Rubert de Ventós

El diálogo entre Antoni Marí y Lua Coderch previsto para el 6 de noviembre ha sido cancelado.

Institut d'Humanitats

Genealogías de pensamiento

El legado del Col·legi de Filosofia

Cursos y talleres + Debates

Gratuito

Genealogías de pensamiento se plantea como una serie de conversaciones que buscan poner en juego la persistencia de determinadas preguntas en la filosofía, tanto en lo que respecta al propio trabajo del pensamiento y su historia, como a la política, el arte o las moralidades compartidas o disentidas que nos constituyen como sujetos en comunidades políticas y culturales muy concretas. El ciclo también quiere actualizar mediante el diálogo qué fue y qué motivó el arranque del Col·legi de Filosofia en la ciudad de Barcelona el curso 1976-77.

Sus miembros fundadores —Antoni Vicens, Xavier Rubert de Ventós, Eugenio Trías y Jordi Llovet—, junto con otros que se incorporaron a lo largo de los diez años siguientes, articulan estos diálogos con pensadores y pensadoras de otra generación, sin que haga falta presuponer —ni en algún caso excluir—ninguna relación ni de enseñanza ni de legado asumido. Pero los cuarenta años transcurridos invitan a reflexionar sobre cómo se pensaba entonces, sobre cómo seguimos pensando hoy, y también sobre las cosas perdidas y ganadas —más allá de las juventudes y las experiencias—.

¿Qué queda de aquel «histórico» Col·legi de Filosofia, aparte de una memoria que hace falta reconstruir y de unos primeros cursos publicados? ¿Y qué puede quedar de nuestro presente puesto en juego y a prueba con aquel pasado de cuarenta años atrás, cuando todo parecía posible y —como en aquella república del poeta— todo estaba por hacer? Entender aquel pasado como una forma de futuro es también uno de los propósitos de este ciclo. Otro, latente y al mismo tiempo vivo, es recordar a los tres miembros del Col·legi ya fallecidos: Jordi Maragall, Pep Subirós y Eugenio Trías, junto con la figura, inspiradora para muchos de ellos, de Josep Maria Calsamiglia.

Organizado con la colaboración del Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías (CEFET) de la Universitat Pompeu Fabra.

 

18.09.19
Los orígenes y la historia del Col·legi de Filosofia. Antoni Vicens, Xavier Rubert de Ventós, Josep Ramoneda, Jaume Casals
 
02.10.19
Decir el mundo—¿transformar el mundo? Josep Ramoneda, Ester Jordana
 
09.10.19
¿Qué poder sufrimos y qué poder tenemos? Miguel Morey, Laura Llevadot
 
16.10.19
¿Qué deseamos realmente? Antoni Vicens, Sonia Arribas
 
23.10.19
¿De qué sirve la historia de la filosofía? Pere Lluís Font, Jesús Hernández Reynés
 
30.10.19
¿En qué pensamos (aún) cuando hablamos de «estética»? Gerard Vilar, Pol Capdevila
 
13.11.19
¿Qué puede la filosofía? Jaume Casals, Daniel Gamper

También te puede interesar

Organiza

Colabora

Con el apoyo de