Pasar al contenido principal

Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española

Garabatos

Audiovisuales

Gratuito

En esta sesión se proyectan obras de los pioneros de la animación española  (Segundo de Chomón, Josep Serra i Massana, entre otros) combinadas con piezas de dos autores contemporáneos, Javier Mariscal y Calpurnio Pisón. Presentación a cargo de Carolina López (comisaria del ciclo), Mariona Bruzzo y Rosa Cardona, del Archivo de la Filmoteca de Catalunya.

La selección comienza, como no podía ser de otra manera, con el pionero Segundo de Chomón, que trabajó en España, Francia e Italia. L’Araignée d’or (1908) es uno de los títulos más bellos de su filmografía e incluye una preciosa secuencia de dibujos animados. De las primeras décadas del siglo han sobrevivido películas publicitarias como Radio RCA (circa 1935), de Enrique Ferrán, creada en Barcelona durante la Segunda República y recuperada del nitrato original para la ocasión, así como un puñado de anuncios del prolífico Serra i Massana y otros de carácter satírico, como los anónimos La bronca y Cambó i l’autonomia (circa 1918), que atestiguan la huella que el humor gráfico dejó en la pantalla. K-Hito (En los pasillos del Congreso, 1932) y Josep Escobar (El fakir González, serie de principios de 1940) también son autores de historieta. En estos primeros años se inicia una prolífica relación con las viñetas que perdura hasta la actualidad, con una voz muy influyente en el terreno político, social y artístico.

Junto a esos pioneros presentamos animaciones de dos autores contemporáneos que también deben su popularidad a las tiras de cómic: Javier Mariscal y Calpurnio Pisón, autores que han animado sus más queridos personajes, Los Garriris y Cutlass, respectivamente.

 

Programa

L’Araignée d’or, Segundo de Chomón, 1908, 8’40’’ - (Un film de la Colección Lobster)

En los pasillos del congreso, K-Hito (Ricardo García), 1932, 2’

Alimentos de régimen Santiveri, Josep Serra i Massana, 1932-1935, 2’11’’

Tabú, colorete en polvo, Josep Serra i Massana, 1933, 1’08’’

Radio RCA, Enrique Ferrán, circa 1935, 2’

El fakir González buscador de oro, Joaquim Muntañola, 1942, 8’12”

Juanito va de caza, Salvador Mestres, 1942, 8’

El cascabel de Zapirón, Josep Escobar, 1943, 8’

Don Cleque flautista, Jaume Baguñà, 1944, 8’ 12’’

Garabatos: Manolete, Jaume Baguñà y Manuel Díaz, 1943-44, 8’

Los tambores de Fu-Aguarrás, Jaume Baguñà, 1945, 9’10”

El bueno de Cuttlas, Calpurnio Pisón, 1991, 7’36”

Amarillo verano, Javier Mariscal, 2013, 4’40”

Contenidos relacionados

Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española

Más de cien años de animación española

El ciclo ‘Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española’, producido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y Acción Cultural Española (AC/E), tendrá lugar del 3 al 13 de diciembre en ...

Ver el vídeo

También te puede interesar