Pasar al contenido principal

Gandules

Gandules'05

Extravagancias

Audiovisuales + Festivales

Gratuito

Gandules'05, la programación de cine al aire libre de las noches de verano, propone un ciclo de comedias, sátiras y películas que se mueven en la frontera de estos géneros. Películas de viajes y desplazamientos, de personajes fuera de lugar, que van de un espacio a otro, de un registro a otro, del centro a la periferia, de la norma a la trasgresión.

Gandules'05, la programación de cine al aire libre de las noches de agosto, proponeExtravagancias, un ciclo de comedias, sátiras y otras películas que se mueven en la frontera de estos géneros. A veces, esta zona es irónica y otras halla su comicidad -o su trasfondo dramático- en los desvíos o las confluencias. Son películas extravagantes, como extravagantes son sus personajes, inadaptados o errantes, a menudo en colisión con la sociedad, y sus peripecias y viajes.


El ciclo propone un doble desplazamiento: temático, sobre personajes que viajan o que se encuentran fuera de lugar, y estilístico, en la variedad de tonos y en la excentricidad y libertad de las formas.



PROGRAMA



1ª semana


Martes 2 de agosto

The Pilgrim / El peregrino, Charles Chaplin, 1923, 47', 35 mm, VOSE
Charlot se evade de la prisión y llega disfrazado de clérigo a una pequeña ciudad, donde es confundido con el nuevo vicario. A partir de este equívoco, en su último corto Chaplin hace una sátira del puritanismo y la vida provinciana, llena de imágenes memorables sobre la confusión de identidades. El plano final, en que se aleja con un pie a cado lado de la frontera entre Estados Unidos y México, tendrá un tardío eco en Ariel de Kaurismaki.

Ariel, Aki Kaurismäki, 1988, 74', 35 mm, VOSE
Cuando se cierra la mina en la que trabaja, un obrero emprende un viaje por Finlandia, durante el que sufrirá sucesivos infortunios que lo llevarán a la cárcel. En su cine, Aki Kaurismäki ha filmado con ironía y laconismo una Finlandia imaginaria, melancólica y alcoholizada, muy alejada del bienestar: una de las encarnaciones más ácidas y profundas de la existencia de los marginados.


Miércoles 3 de agosto

A Scene at the Sea / Escena frente al mar, Takeshi Kitano, 1991, 100', 35 mm, VOSE
En su filme más austero y minimalista, Takeshi Kitano narra las aventuras -alejadas de toda épica- de un sordomudo que trata de convertirse en campeón de surf. Pero mediante un distanciamiento irónico que revisa, depura y elude los lugares comunes de los filmes de Hollywood sobre superaciones juveniles, la película pronto se convierte en una leve historia de amor entre el muchacho y una chica también sordomuda.


Jueves 4 de agosto

La terra vista dalla luna, Pier Paolo Pasolini, 1966, 31', BetaSP, VOSE
Después de perder a su esposa y a su madre respectivamente, Totò y su hijo Miaou buscan una mujer que se ocupe de ellos. Tras infructuosas y cómicas búsquedas, encuentran a una bella sordomuda que parece la mujer ideal. Es un cuento colorista cuya moral aparece en un letrero final: "Estar vivo o muerto es lo mismo", y que manifiesta la influencia que tuvo el cine de Chaplin en la obra de Pasolini.

Palombella rossa, Nanni Moretti, 1989, 90', 35 mm, VOSE
Nanni Moretti interpreta a un amnésico que a lo largo de un partido de waterpolo recupera poco a poco sus recuerdos. Las evocaciones de su adolescencia o de su actividad como diputado comunista se van mezclando tanto en su memoria como en la insólita libertad de tono de un filme que intercala la sátira ideológica, lo burlesco o el musical, y ofrece una extravagante visión de la política y los medios de comunicación.



2ª semana


Martes 9 de agosto

Two Tars / Un par de marinos, James Parrot, 1928, 20', 16 mm, VOSE
Laurel y Hardy interpretan a dos marineros que alquilan un coche e invitan a dos muchachas a dar un paseo por el campo. Su trayecto se verá interrumpido continuamente por altercados con los otros conductores y por un gran embotellamiento final. Reconocido como uno de los grandes cortos cómicos, Two Tars muestra un acabado equilibrio entre los gags y la intensidad creciente de las destrucciones.


Nuts in May, Mike Leigh, 1976, 84', DigiBeta, VOSE
Mike Leigh realizó varias películas para la BBC, ya clásicas por su acerada sátira de la sociedad británica y su costumbrismo de carácter grotesco. En Nuts in May , una pareja de vegetarianos de ecologismo ramplón planean hasta el menor detalle sus vacaciones en un camping, pero sus previsiones pronto se ven truncadas por múltiples desastres y por los conflictos con algunos vecinos de tienda de campaña.


Miércoles 10 de agosto

Cocorico! Monsieur Poulet, Jean Rouch, 1974, 90', BetaSP, VOSE
Jean Rouch realizó un cine basado en la complicidad con los intérpretes -a menudo también guionistas-, la improvisación y las digresiones narrativas. Así, en su film más humorístico, Cocorico! Monsieur Poulet, parte de un hecho real -uno de los actores era comerciante ambulante de pollos- para narrar las aventuras de tres amigos que viajan por Níger con un vetusto 2CV, en un trayecto plagado de insólitos acontecimientos.


Jueves 11 de agosto

Cul-de-sac / Callejon sin salida, Roman Polanski, 1966, 106', 35 mm, VOSE
Tras un atraco fallido, un áspero gángster y su compañero moribundo se refugian en un castillo junto a la costa en el que viven un neurótico industrial retirado y su mujer francesa. Mientras esperan que su jefe acuda a buscarlos, las relaciones con la pareja se van enturbiando, y el film deriva hacia la comedia negra, cercana al teatro del absurdo, llena de los elementos grotescos, crueles y satíricos propios de Polanski.


 


3ª semana


Martes 16 de agosto


L'école des facteurs / Escuela de carteros, Jacques Tati, 1947, 15', DVD, VOSE
El corto de Jacques Tati es un esbozo de Día de fiesta, en el que se narran las torpes idas y venidas de un cartero que reparte el correo en bicicleta por un pueblo y sus alrededores. En su condición de borrador de la obra futura, muestra cómo Tati fue configurando su cine a partir de la observación de los gestos, palabras y rituales de la gente, que sometió a un mesurado proceso de estilización figurativa.


Les favoris de la lune, Otar Iosseliani, 1984, 101', DVD, VOSE
Otar Iosseliani filma en forma de fuga musical, con un estilo melancólico e irónico inspirado en Tati, el entrecruzamiento de distintas historias que acontecen en París y que gravitan en torno a pequeños sucesos delictivos. Es un film coreográfico, de ritmo minucioso compuesto a partir de los desplazamientos por la ciudad y de una incisiva y depurada observación de los mecanismos de la sociedad y su división en clases.


Miércoles 17 de agosto


Lásky jedné plavovlásky / Los amores de una rubia, Milos Forman, 1965, 83', 35 mm, VOSE
En un baile de pueblo, una joven muchacha conoce a un músico al que días después decide visitar. Cuando llega a la ciudad, él todavía no está en casa y debe esperarlo en compañía de los padres del chico. Con esta trama, Forman filma una agridulce crónica sentimental que supone una lograda mezcla de apunte documental, casi sociológico, y de distorsión satírica, en registros que a veces se funden y otras contrastan bruscamente.


Jueves 18 de agosto


Il Bidone / Almas sin conciencia, Federico Fellini, 1955, 104', 35 mm, VOSE
Tomando como protagonista a un actor americano de películas de gángsteres, Fellini sigue las peripecias de tres desgraciados maleantes que se ensañan con los más pobres y marginados. Pero el mal y la culpa acaban hiriendo también a las mentes más miserables. La supuesta ingenuidad de las mascaradas traza una desoladora crónica, entre la comedia negra y el realismo crudo, que culmina de forma patética y descarnada.


 


4ª semana


Martes 23 de agosto


Vincent (1982, 7') y Frankenweenie (1984, 24'), Tim Burton, 35 mm, VOSE
En estos cortos, Tim Burton muestra sus filiaciones cinéfilas a través de imaginativas parodias del género fantástico. Vincent, narrada en verso, es la historia de un niño de siete años que sueña con ser Vincent Price y vivir en una película de terror. En Frankenweenie, Victor Frankenstein, un niño de diez años, consigue resucitar a su perro muerto, que será repudiado como un monstruo por los vecinos.


Sherlock Junior / El moderno Sherlock Holmes, Buster Keaton, 1924, 45', 35 mm, VOSE
En Sherlock Junior, Keaton encarna a un proyeccionista que, tras quedarse dormido, sueña que es un detective y entra en la pantalla cinematográfica para conquistar a la muchacha amada. A partir de la parodia del género policiaco, Keaton crea una bellísima imagen cómica del modo en que el mundo se transforma mediante el cine, que aparece como un espacio de infinitas metamorfosis abierto a los sueños y deseos.


Miércoles 24 de agosto


Six O'clock News, Ross McElwee, 1997, 113', DigiBeta, VOSE
Tras el nacimiento de su hijo, Ross Mc Elwee empieza a obsesionarse con las noticias televisivas de las seis de la tarde y decide investigar qué historias reales hay detrás de esas imágenes. Es un documental en primera persona, que alterna la crónica dramática con apuntes humorísticos acerca de la frágil posición del individuo que observa desde la distancia cómo la televisión fabrica la realidad.


Jueves 25 de agosto


On the Air / En el aire, David Lynch, 1992, 30', BetaSP, VOSE
De esta serie extraña y alocada de David Lynch, plagada de personajes excéntricos y con un estilo cercano al mundo de los cartoons, sólo se pudieron realizar siete capítulos. En esta sesión se muestra el primero y mejor de ellos, que dirigió el propio Lynch, y en el que se narra la primera emisión de un show televisivo, realizado entre constantes despropósitos que, de modo paradójico, acaban siendo el motivo de su éxito.


Hellzapoppin / Loquilandia, Henry C. Potter, 1941, 84', 35 mm, VOSE
Un joven escritor quiere poner en escena un espectáculo, del que vemos todo el caótico proceso, que da pie a una sarcástica y disparatada comedia sobre el cine dentro del cine que subvierte los mecanismos narrativos convencionales de Hollywood. Los dos protagonistas, Olsen y Johnson, adaptaron así la comedia musical con que habían triunfado en Broadway, en un filme cuya influencia se extiende hasta la serie de Lynch.

Directores/as: Charles Chaplin, Aki Kaurismäki, Takeshi Kitano, Pier Paolo Pasolini, Nanni Moretti, James Parrot, Mike Leigh, Jean Rouch, Roman Polanski, Jacques Tati, Otar Iosseliani, Milos Forman, Federico Fellini, Tim Burton, Buster Keaton, Ross McElwee, David Lynch, Henry C. Potter

Esta actividad forma parte de Gandules 2005, Gandules

Contenidos relacionados

También te puede interesar

Organiza

Colabora