Pasar al contenido principal
© Sandra Acosta, Elena Garreta, «Organoids 2022», Laboratori de Neurogenomica Funcional, Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona

Entradas agotadas

Cerebro(s)

Esto no es un cerebro

Ingeniería de células madre para crear organoides de tejido cerebral humano

Cursos y talleres

Gratuito con reserva

¿Cómo se forma el cerebro humano y cómo se pone enfermo? ¿Podemos crear un cerebro humano a partir de células madre? Sandra Acosta presenta la investigación con organoides cerebrales que realiza el Laboratorio de Neurogenómica Funcional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona para dar respuesta a estas preguntas desde diferentes perspectivas.

Los organoides cerebrales son modelos multicelulares cuya fisiología es similar al cerebro, pero en una placa de Petri. Mediante la ingeniería de células madre, es posible crear minicerebros, así como otras estructuras relacionadas con el cerebro, como las retinas. Estos organoides no son auténticos cerebros, ya que son incapaces de percibir su entorno, carecen de conexiones neuronales y tienen una naturaleza embrionaria.

Sandra Acosta, directora del Laboratorio de Neurogenómica Funcional de la Universidad de Barcelona, nos explica que esta investigación con organoides ofrece una ventana única al desarrollo del cerebro y la exploración de varias enfermedades. Por ejemplo, se puede estudiar si una mutación de origen embrionario dará epilepsia o si las neuronas enferman, cuando el SARS-CoV-2 las infecta. También es un campo de investigación muy útil para la exploración de enfermedades como el Alzheimer o del espectro autista.

Participantes: Sandra Acosta

Esta actividad forma parte de Cerebro(s)

También te puede interesar

Con el apoyo de