Pasar al contenido principal

Institut d'Humanitats. Curso 23/24

Ecos de Fanon

De la liberación nacional a la descolonización de Europa

Cursos y talleres

Frantz Fanon, teórico y militante anticolonial nacido en Martinica en 1925, se convirtió muy pronto en uno de los pensadores más influyentes de su tiempo, gracias a su participación activa en las luchas por la liberación anticolonialista, y a su visión de la descolonización como un acontecimiento no sólo político y económico, sino también social, cultural, simbólico y civilizatorio.

Su experiencia personal durante la Segunda Guerra Mundial -con la negativa de Francia a reconocer a los soldados de las colonias-, su relación con filósofos franceses como Sartre, sus vivencias como psiquiatra en contextos coloniales, su implicación en la lucha de liberación argelina y su conocimiento de la situación de los nuevos países independientes lo convirtieron en uno de los mejores analistas a la hora de interpretar la transformación del mundo que estaban provocando las luchas anticoloniales.

A lo largo de tres sesiones, analizaremos la trayectoria y el pensamiento teórico de Fanon, así como la genealogía del pensamiento radical afrocaribeño y las principales aportaciones del autor a la formación de una sociología de la descolonización. Por último, recorreremos algunos de los ecos que su pensamiento que encontramos en la crítica descolonial, antiimperialista, antirracista, feminista y anticapitalista.

 
11.06.2024

Fanon antes de Fanon: Una genealogía militante del pensamiento afrocaribeño.

18.06.2024
Hacia una sociología de la descolonización: Nación, cultura y liberación.

02.07.2024
Fanon después de Fanon: Ecos del pensamiento anticolonial en la transformación de Europa.

03.07.2024
Conferencia de Adam Shatz. Sesión en colaboración con el CCCB Debats.

Participantes: Javier García Fernández

Esta actividad forma parte de Institut d'Humanitats. Curso 23/24

También te puede interesar