Pasar al contenido principal

DocsBarcelona

DocsBarcelona 2019

Festival Internacional de Cine Documental

Audiovisuales

El Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona celebra su 22na edición del 15 al 25 de mayo, ofreciendo una selección de las mejores películas documentales del panorama internacional.

La Sección Oficial incluirá más de 30 títulos a competición, distribuidos en tres secciones: Panorama, una selección de los documentales más recientes y relevantes de la escena internacional, Latitud DocsBarcelona, reservada a producciones de España, Portugal y América Latina, y What The Doc!, la ventana para títulos más arriesgadas e innovadores.


Este año DocsBarcelona inaugura con la estrena en el Estado Español de la última película de Victor Kossakovsky, Aquarela, que propone un viaje por la belleza transformadora y la fuerza omnipotente del agua y a quien tendremos la oportunidad de escuchar en una Máster Class que impartirá dentro del marco del festival. A banda, se podrán ver las propuestas más recientes dentro del panorama nacional e internacional, como la multi premiada Putin’s Witnesses, el documental que nos muestra la cara más oculta de Putin y de su entorno, Honeyland, premio al mejor documental en la pasada edición del Festival Sundance o Los Reyes, on los protagonistas son unos simpáticos perros callejeros que han hecho del skatepark más grande de Chile, su hogar.

Gracias al compromiso de los documentalistas, el festival se acercará a los conflictos de Siria, la Guerra de Yugoslavia, el colonialismo africano o a Palestina. Con espíritu crítico, reflexivo y valiente, directores y directoras de películas como Cold Case Hammarskjöld, Avec un sourire, la revolution, Privacy of Wounds, Me llamo Violeta o Push, nos hacen reflexionar sobre los roles y las luchas de las mujeres en el mundo, el proceso de autodeterminación en Cataluña y los prisioneros políticos, la sociedad contemporánea y la diversidad de género, el problema de la vivienda global, la libertad de expresión y la memoria histórica, siendo testimonios valientes de nuestros tiempos.

La programación se completa con títulos destacados de mujeres directoras, que este año representan un 60% del festival. Todas ellas exploran personajes femeninos excepcionales, protagonistas luchadoras, activistas y únicas como las que descubrimos en In Search, I Had a Dream, Lapü y What Whalaa Wants. El arte también será presente con títulos como Botero, un retrato intimista del reconocido artista colombiano, y Nijole, sobre la peculiar relación entre la artista Nijole Sivickas, de 90 años, y su hijo, el político colombiano Antanas Mockus. La divertida y sorprendente historia sobre unos tomates sensibles a la música de Wagner que nos propone When Tomatoes Met Wagner, nos desvela el secreto del éxito de un pequeño pueblo griego, que se ha convertido en exportador de les más sabrosas conservas de tomates.

La programación del DocsBarcelona se complementa con las actividades de Industria, que reúnen a más de 400 profesionales, talleres, conferencias y la ya tradicional Máster Class 7 Plans 7, que este año impartirá Audrius Stonys, director de Bridges of Time, que se estrena en el festival.

Consulta toda la programación en la web: docsbarcelona.com

Esta actividad forma parte de DocsBarcelona

También te puede interesar

Organiza