Pasar al contenido principal

Culturnautes

Culturnautes 2014

El casal de verano del CCCB

Cursos y talleres + Festivales

QUÉ ES CULTURNAUTES?

Un viaje por la galaxia de la cultura contemporánea!

Los exploradores se reunirán en diferentes equipos por grupos de edad: de 6 a 12 años y de  13 a 16 años.

El Casal trabaja con las líneas desarrolladas en les exposiciones y los programas del CCCB al largo del 2014 a través de talleres en combinación con otras activistas lúdicas que tendrán lugar en los diferentes espacios del CCCB. Queremos ofrecer un laboratorio de creación con una gran dosis de experimentación y nuevos formatos. Cultura con grandes dosis de tecnología que nos ayuda a comprender nuestro presente.

 

CÓMO SE HARÁ?

Culturnautes se compone de cinco semanas, cinco propuestas con un centro de interés independiente pero complementario con  los otros. Todos éstos son una propuesta conjunta del CCCB con los colectivos A Home in Progress Filmvinculados en el mundo de la animación, y La Mandarina de Newtonque desarrollan proyectos de divulgación científica. Las inscripciones se hacen por semanas.

 

CALENDARIO DEL CASAL

1a semana: del 30 de junio al 4 de julio de 2014

Nosotros al ciberespacio. Vivimos en una sociedad altamente tecnificada e hiperconectada. Nosotros mismos somos una importante fuente de datos, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Pero, qué es uno dato? Nosotros “tenemos” datos? Evidentemente; sí! Desde los más numéricos, como por ejemplo, nuestra altura, nuestro peso, nuestra temperatura, etc. Hasta las más cualitativas, como nuestros gustos, les nuestras percepciones, etc. A través de aparatos de medir (termómetros, sensores infrarrojos, metros, básculas, etc) haremos un mapa de nosotros mismos con estos datos. En este caso serán datos numéricos o cuantitativos. Con la ayuda de plumas y de un trabajo por parejas, haremos un mapa de sensibilidades corporales. En este caso serán datos cualitativos. En esta semana simularemos de forma física, es decir, sin ordenador y mediante unos juegos, cómo algunas redes sociales nos ven. A partir de determinados datos, que facilitaran los propios niños y jóvenes del casal, extraeremos cierto tipo de información e aportaremos un determinado conocimiento. 

 

2a semana: del 7 a l’11 de julio de 2014

Gabinete de curiosidades animadas. Habías imaginado tu juguete o objeto preferido, animado, en una historia fantástica? Cuál sería su personalidad, su movimiento, su sonido? La sugestión y la magia nos ayudaran a ver todo aquellos que no es visible en los objetos. Esta semana haremos animación, la técnica cinematográfica que todo lo hace posible, crearemos una película colectiva inspirada en los antiguos gabinetes de curiosidades, en este caso con los objetos que os pondremos al alcance y los propios de los niños y jóvenes que participan en el casal. Acabaremos organizando y siendo protagonistas de una auténtica gala con la estrena de los clips animados! A quién queréis invitar?

 

3a semana: del 14 al 18 de julio de 2014

 

Geolocalitzamos! Os atrevéis a observar nuestra ciudad con otros ojos? La información que podemos sacar puede cambiar nuestras vidas y nos hace capaces de crear propuestas de mejora para todos!Nuestras ciudades están llenas de datos: a nivel de limpieza de la ciudad, nivel de contaminación, densidad de población, tipologías de edificaciones, etc. Esta semana saldremos a descubrir el entorno del CCCB y transitaremos espacios llenos de información y conocimiento. Situaremos todo lo que observamos en un gran mapa, geolocalitzando todo aquello que encontramos. Finalmente nos cuestionaremos si la información obtenida nos puede dar pistas de algunos de los problemas del barrio e intentaremos hacer una lluvia de propuestas para la resolución de estas problemáticas. Esta semana exploraremos como pueden los niños y los jóvenes utilizar parte de toda esta “información” que se puede obtener a partir de los datos de la ciudad.

 

4a semana: del 21 al 25 de julio de 2014

Construimos una ciudad para todos. Qué entorno delimita los espacios de nuestra ciudad? Qué gente la habitan? Qué uso hacemos? Podemos hacer un uso nuevo y diferente? Esta semana propone diseñar, a partir de unas condiciones dadas, las plazas de una ciudad que acabaremos construyendo entre todos. 

 

5a semana: del 28 de julio a l’1 de agosto de 2014

Satélites y huellas. Sabes cómo funciona un satélite? La luna es un satélite natural que refleja la luz del sol, imitándola, los humanos inventaron los satélites artificiales que recibían las ondas de radiocomunicación y las devolvían de nuevo a la tierra. Estos satélites pueden saber dónde estás ahora mismo, físicamente y virtualmente!

Cuando navegamos por Internet vamos dejando nuestras huellas, como en el cuento de Hansel y Gretel, pero en vez de dejar migas de pan, lo hacemos con los datos. Debido a las tecnologías de la comunicación y la información, los datos locales pueden estar accesibles a nivel mundial. Podemos buscar patrones de comportamiento a nivel mundial y entender el planeta como un único ente.

Esta semana imaginaremos que viajamos alrededor del mundo nos calzaremos unos calcetines de colores y trazaremos nuestros caminos hacía lugares preferidos, los de nuestros amigos o los que hemos descubierto para un documental. Cruzando estas informaciones, quizá, descubrimos un nuevo conocimiento, el hecho de conocer alguien que ha estado en un lugar en el mundo, hace que este lugar nos guste más?

Esta actividad forma parte de Culturnautes

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Culturnautes. Película de animación

Taller verano 2014

Después de visitar la exposición Metamorfosis, los culturnautas del casal de verano del CCCB han preparado mini películas de animación con juguetes que han traído de su casa ¡y dejando volar la imaginación! Los títulos de las películas son: 1.

Ver el vídeo

¿Qué hacemos en Culturnautes?

El casal de verano cultural para niños y niñas de 6 a 14 años

¿Quieres apuntar a tus hijos a un casal en el que la cultura y la creatividad centren l'activitat? Te explicamos cómo el casal de verano del CCCB, previsto para el mes de julio. El cine, la fotografía, la música, la ilustración y la ciencia son sólo ...

Ver el vídeo

También te puede interesar

Organiza

Colabora