Cultures d'avenir
Cultures d'avenir 2024
Convocatoria abierta
Educación
¿Te dedicas al cine o la creación audiovisual y tienes menos de 30 años? Buscamos cinco personas que quieran formar parte de esta experiencia de formación e intercambio europeo, que consiste en tres talleres que se llevaran a cabo en Berlín, París y Barcelona durante los meses de julio a noviembre de 2024 y una beca de producción de 2000 euros para la creación de un ensayo audiovisual sobre la ciudad contemporánea.
«Cultures d’avenir» es un programa de formación, creación e intercambio impulsado por el CCCB en colaboración con el Centre Pompidou y La Gaîté Lyrique de París, así como la Haus der Kulturen der Welt (HKW) de Berlín. En esta tercera edición, el programa invita a 15 jóvenes cineastas y creadores audiovisuales de Cataluña, Francia y Alemania a compartir sus visiones, sueños y perspectivas sobre la ciudad contemporánea y a reimaginar las formas de habitarla. El trasfondo del proyecto es la reflexión sobre la relación entre el arte y la política, y las posibles maneras de enfrentar los desafíos contemporáneos a través de la creación y la cultura. Para esta edición de Cultures d'Avenir, el CCCB seleccionará a 5 cineastas y creadores audiovisuales menores de treinta años y residentes en Cataluña.
El programa consiste en una secuencia de 3 talleres presenciales que tendrán lugar sucesivamente en Berlín, Barcelona y París. Durante los talleres, de 3 días cada uno, los participantes compartirán espacios de intercambio y aprendizaje con pensadores y artistas seleccionados por cada institución. Los jóvenes artistas seleccionados para participar en el proyecto crearán una pequeña pieza audiovisual como parte del proyecto.
En el transcurso de este programa, posible gracias al apoyo de la Oficina Franco-alemana de la Juventud (OFAJ), las cuatro instituciones colaboran impulsadas por su compromiso con el pensamiento crítico y la investigación experimental, aportando su red de colaboradores, sus conocimientos y sus recursos estructurales.
Reimaginar la ciudad
La edición de este año se centra en las ciudades, que en nuestro imaginario han pasado de ser el principal espacio de libertad y modernidad a constituirse como un escenario hostil para la vida contemporánea. ¿Se han convertido las ciudades en lo peor que nos puede ofrecer la globalización? ¿La ciudad, como paradigma, ha quedado obsoleta? A lo largo de la historia, las ciudades han sido un lugar privilegiado para la supervivencia y, en un espíritu cosmopolita, para la coexistencia con personas desconocidas. Se han erigido como un espacio de libertad y autonomía, un lugar donde establecer instituciones e identidades colectivas. ¿Sigue siendo así hoy en día?
Objetivo
Esta edición del programa elige como medio de trabajo el lenguaje cinematográfico en todas sus expresiones. Como parte del proyecto, los participantes realizarán, de manera autónoma, un cortometraje de hasta 5 minutos de duración que pueda ser proyectado (no una videoinstalación). No se tratará tanto de realizar una obra audiovisual completa, como un ejercicio exploratorio de lo que podría ser un ensayo audiovisual contemporáneo sobre la ciudad.
El proyecto es una oportunidad para que los 15 participantes creen una red entre iguales para compartir sus proyectos y reflexionar sobre su propio trabajo. Este proceso colectivo de aprendizaje contará, durante los talleres, con el apoyo de creadores y expertos de diferentes disciplinas que les ayudarán a reflexionar sobre cómo sus planteamientos artísticos pueden ponerse en perspectiva de manera significativa.
¿Qué ofrece el programa?
El programa consiste en tres talleres presenciales que se llevarán a cabo en Berlín (del 1 al 5 de julio de 2024), París (del 11 al 15 de septiembre de 2024) y Barcelona (del 19 al 23 de noviembre de 2024). Los participantes deberán comprometerse a asistir a la totalidad de los tres talleres, por lo que deberán estar disponibles durante estas fechas.
Cada uno de los 3 talleres está concebido como un programa intensivo: una masterclass de un día con un creador audiovisual y dos días de talleres con artistas y pensadores. El objetivo del programa es fomentar el trabajo artístico de los participantes a través de un contacto profundo con diferentes tipos de conocimiento (los días de talleres no están enfocados a desarrollar la pieza de creación ni serán días hábiles para rodar o montar).
Los gastos de viaje (en tren siempre que sea posible), alojamiento (no siempre individual), desayunos y almuerzos (cenas excluidas) correrán a cargo de la organización y los participantes recibirán una beca de producción de 2.000 euros.
Proceso de selección
- Cada institución (Centre Pompidou, La Gaîté Lyrique, HKW y CCCB) evaluará las candidaturas de los participantes residentes en su zona geográfica.
- Se seleccionarán 10 participantes (de cada zona geográfica) para una entrevista personal con los miembros del jurado.
- La comunicación con los participantes seleccionados y las entrevistas personales se llevarán a cabo del 6 al 24 de mayo de 2024.
- Los participantes seleccionados recibirán la confirmación durante la última semana de mayo de 2024.
Requisitos de participación
- Las solicitudes se abren el 15 de abril a las 10:00 y se cierran el 1 de mayo de 2024 a las 23:59 CET.
- Los participantes deberán tener entre 18 y 30 años al inicio del programa (julio de 2024).
- Los solicitantes deberán ser residentes de Francia (incluido el territorio de ultramar), Alemania o Cataluña.
- El inglés será la lengua de uso habitual durante el proyecto. Los participantes deberán tener un nivel de inglés suficiente para comprender las sesiones y poder comunicarse con fluidez y comodidad.
La documentación de las solicitudes deberá incluir:
- Formulario de solicitud
- CV
- Descripción y enlaces de uno a tres proyectos previos o en curso (600 palabras como máximo). Se valorará que los trabajos previos tengan relación con ciudades o con la temática urbana.
- Carta de motivación (400 palabras como máximo) o vídeo de motivación de 2 minutos
- Página web o portfolio online (opcional)
Las solicitudes deberán enviarse a una de las siguientes direcciones de correo electrónico antes del 1 de mayo de 2024.
Participantes residentes en Francia: [email protected]
Participantes residentes en Alemania: [email protected]
Participantes residentes en Cataluña: [email protected]
¡No cumples todos los requisitos o no has colaborado nunca con instituciones culturales? ¡Presenta tu candidatura igualmente: quizás eres el candidato adecuado!
Esta actividad forma parte de Cultures d'avenir