Pasar al contenido principal

Cuba y sus futuros

Debates

Gratuito



 

 

A cincuenta años del triunfo de la revolución de 1959, Cuba permanece en una encrucijada. El porvenir de la isla se multiplica en una serie de futuros, tan posibles como complicados. El debate en torno a los modelos que podrían elegir las élites políticas cubanas para escapar del marasmo de un sistema agotado ?tanto en lo político como en lo económico? ocupa a académicos de las más distintas especialidades, situados en distintos espacios del espectro político.



El CCCB reúne a destacados expertos cubanos con el objetivo de analizar la posibilidad tanto de una transición política como de una transformación económica, y de los sujetos de cambio que las protagonizarían en la Cuba del castrismo tardío. Confrontar diferentes modelos sociopolíticos que puedan marcar el futuro de la isla es un ejercicio arriesgado, pero también pertinente y, sobre todo, inaplazable.




25 de marzo



17.30 h



Bienvenida e introducción a cargo de Josep Ramoneda, director del CCCB, e Iván de la Nuez y Jorge Ferrer, directores del debate.




18 h



¿EXISTE UNA TRANSICIÓN EN CUBA?



Participan:
Carmelo Mesa-Lago, catedrático de Economía y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Pittsburgh.
Haroldo Dilla, sociólogo urbano, presidente del Grupo de Estudios Multidisciplinares «Ciudades y Fronteras», República Dominicana.
Velia Cecilia Bobes, socióloga, profesora en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en México DF.

Modera: Josep Ramoneda.




19.30 h



SUJETOS DEL CAMBIO EN LA CUBA ACTUAL



Participan:
Víctor Fowler, poeta y ensayista residente en La Habana, especializado en nuevos lenguajes audiovisuales.
Alejandro de la Fuente, profesor de Historia y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Pittsburgh.
Magaly Espinosa, experta en estética, crítica y comisaria de arte independiente en La Habana.



Modera: Jorge Ferrer, escritor de origen cubano residente en Barcelona, autor del libro Tristán de Jesús Medina. Retrato de apóstata con fondo canónico (Colibrí, Madrid, 2004).



 



26 de marzo



18 h



CUBA: DOS FUTUROS POSIBLES



Participan:
Julio César Guanche, ensayista y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
Rafael Rojas, ensayista, profesor e investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en México DF.

Modera: Iván de la Nuez, ensayista de origen cubano residente en Barcelona, autor del libro Fantasía roja (Ed. Debate, 2006).



19.30 h



Debate final y conclusiones.



 



 

Contenidos relacionados

Cuba y sus futuros

Conclusiones del debate

Debate final y conclusiones del ciclo "Cuba y sus futuros", con Julio César Guanche, ensayista y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Rafael Rojas, ensayista, profesor e investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en México DF e Iván de la Nuez, ensayista de origen cubano residente en Barcelona, autor del libro Fantasía roja (Ed.

Ver el vídeo

También te puede interesar

Organiza