Pasar al contenido principal

Conferencia de Herta Müller

"La lengua como patria"

Debates

Conferencia en el CCCB a cargo de Herta Müller, en diálogo con la traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller. Acto presentado por Marisa Siguán, catedrática de Literatura alemana de la Universidad de Barcelona.

Herta Müller es escritora. Su trayectoria como poetisa y narradora fue reconocida con el Premio Nobel de Literatura en 2009.

Nacida en Rumania en 1953, su familia pertenecía a la minoría alemana de la región del Banato suabo. Estudió Filología germánica y románica en la Universidad de Timisoara, pero se vio obligada a salir del país por su disidencia política y desde 1987 vive en Berlín. Su obra narra la vida en Rumania bajo la tiranía del dictador Ceaucescu, y encarna en buena parte el destino de la minoría alemana en los países del centro de Europa que, al final de la Segunda Guerra Mundial, a menudo tuvieron que pagar por partida doble las culpas del nacionalsocialismo. Entre sus libros, traducidos a más de veinte lenguas, destacan En tierras bajas (Siruela, 2007), El hombre es un gran faisán en el mundo (Siruela, 2007), La bestia del corazón (Siruela, 2009), Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma (Siruela, 2010), Todo lo que tengo lo llevo conmigo (Siruela, 2010) y El rey se inclina y mata (Siruela, 2011).


La conferencia coincidirá con la inauguración de la exposición de pequeño formato «Herta Müller: El círculo vicioso de las palabras»
, que podrá visitarse en el Hall del CCCB del 26 de junio al 1 de julio.

Contenidos relacionados

Herta Müller

La lengua como patria

La escritora rumana Herta Müller dialoga con la traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller. Su trayectoria como poetisa y narradora fue reconocida con el Premio Nobel de Literatura en 2009.

Ver el vídeo

También te puede interesar

Organiza