Pasar al contenido principal

Clima, capital y democracia

Seminario

Debates

Gratuito con reserva

Este seminario coorganizado con la Universidad Pompeu Fabra, el Center for Transcultural Studies y la Universidad de Copenhague reúne a académicos y pensadores para reflexionar sobre los retos de la democracia ante la desigualdad y la crisis ecosocial.

La democracia está hoy en juego a causa de diversas crisis que se solapan al tiempo que se aceleran mutuamente. En paralelo al aumento progresivo de la desigualdad social se está produciendo una creciente desafección de la ciudadanía respecto al sistema democrático y una nueva expansión de la extrema derecha. En el trasfondo de ese malestar se encuentra la crisis ecológica, que hoy es motivo tanto de lucha como de negación por parte de movimientos que pueden ser, por un lado, emancipadores y, por otro, autoritarios. ¿Cómo está cambiando la comunidad democrática en el siglo XXI? ¿Cuáles son sus posibles «futuros» en un tiempo en que los vínculos se están deteriorando? ¿De qué manera los movimientos autoritarios introducen la emergencia climática y la crisis ecosocial en sus discursos para movilizar afectos?

El seminario concluirá, el día 22 de marzo, con un debate abierto al público en general.

Jueves, 21 de marzo

09.30-09.40
Apertura. Dilip Gaonkar y Camil Ungureanu

09.40-12.45
Repensar la cuestión social
La situación de crisis actual no se puede entender adecuadamente sin examinar la cuestión social, ni reduciendo su tratamiento a un problema político o de crecimiento económico. Esta mesa reúne a pensadores que han reflexionado desde una perspectiva multidisciplinar en torno a los obstáculos a los que se enfrenta el progreso democrático hoy en día.

Sofia Näsström / Craig Calhoun / Dilip Gaonkar 
Moderación: David Casassas

14.30-17.30
Clima, capital y democracia en el Antropoceno
¿Existe una especificidad histórica y filosófica de la actual condición del Antropoceno? Esta mesa pone el foco en una cuestión clave como son las crisis climáticas del Antropoceno desde la filosofía, la teoría política y las ciencias sociales.


Mukulika Banerjee / Lars Tønder / Miguel de Beistegui 

Moderación: Just Serrano

17.30-18.30
Keynote: "Eco-pesimismo y tecno-optimismo: capitalitzar el cambio climático", Robert Meister

Viernes, 22 de marzo

09.30-13.30
Imaginar y transformar la naturaleza: ecología, extrema derecha y capital
En esta última sesión examinamos las nuevas prácticas y estrategias discursivas de la extrema derecha en el continente europeo, que actualmente se apropian debates relativos a la crisis ambiental y proponen soluciones «salvacionistas» ficticias. Expertos en arte, científicos sociales y filósofos reflexionan sobre el aumento de posiciones reaccionarias desde la perspectiva de la crisis ambiental.

Steven Forti / Nausikaä El-Mecky / Mihaela Mihai / Camil Ungureanu / Alexandra Popartan  / Marc Sanjaume / Sofia Tipaldou 
Moderación: Anna Clot-Garrell / Just Serrano

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Clima, capital y democracia en el Antropoceno

Mukulika Banerjee, Lars Tønder y Miguel de Beistegui

¿Existe una especificidad histórica y filosófica de la actual condición del Antropoceno? Esta mesa pone el foco en una cuestión clave como son las crisis climáticas del Antropoceno desde la filosofía, la teoría política y las ciencias sociales.

Ver el vídeo

También te puede interesar

Organiza

Con el apoyo de