Pasar al contenido principal

Xcèntric. 9ª temporada 2009-2010

Aula Xcèntric'10

Debates

A lo largo de los últimos años, la presencia del cine en los museos se ha extendido y diversificado mucho, de modo que resulta necesario volver a pensar el cine desde la tradición artística y a partir de otros espacios de creación y exhibición. Sin embargo, los dos ámbitos siguen manteniéndose demasiado separados entre sí, y la obra en cine o vídeo de grandes artistas es desconocida por la tradición cinéfila. La idea de este seminario es tender puentes entre el cine y el arte, con la convicción de que la relación entre ambos espacios está motivando algunas de las creaciones visuales más importantes de nuestra época.

El curso consiste en un programa de conferencias, diálogos, proyecciones y un taller de creación, y se concibe como una serie de intercambios entre artistas, cineastas, comisarios, críticos y docentes de ambos ámbitos. La hipótesis principal es que la relación entre el cine y el arte, llena de hallazgos e invenciones, está en plena búsqueda, en un momento extraordinario por estar abierto a múltiples posibilidades e incertidumbres. El curso se propone indagar sobre lo mucho que hay que descubrir, debatir, ensayar y ver entre las imágenes proyectadas.

La sala de exposición propone nuevas formas para el cine: es un espacio arquitectónico y social muy distinto a la sala cinematográfica, y por ello posibilita distintos y variados desarrollos espaciales y temporales, y nuevos pactos con el espectador. Desde hace tiempo, el espacio del cine ha dejado de ser únicamente el de la sala y piensa nuevas pantallas, lugares y soportes. Uno de los ejes del Aula Xcèntric 2010 es partir de las confluencias entre el cine, la pintura y las otras artes visuales, para mostrar cómo algunos cineastas han realizado exposiciones, y a la vez cómo los artistas se han apropiado y han redescubierto el cine o han trabajado con el vídeo.

Mediante el programa de proyecciones y las clases, el Aula es un acercamiento y una sensibilización respecto a estos otros cines y tradiciones artísticas. Con este fin, a lo largo del curso se llevará a cabo un taller creativo en el que los participantes podrán realizar un cortometraje a partir de un proyecto expositivo. Durante el seminario práctico, las piezas se comentarán durante su proceso y se pondrán en común en forma de taller colectivo. Al final del Aula, los cortos formarán parte del Archivo Xcèntric.

 

SEMINARIO TEÓRICO (de 19.00 a 21.00 h)


Martes 13.04.10

Chus Martínez
Entre el arte y el cine: nuevas formas de pensamiento


Miércoles 14.04.10

Carles Guerra
El espectador como productor


Jueves 15.04.10

Perejaume / Isaki Lacuesta
Filmes de artista / Filmar a artistas


Martes 20.04.10

Eugeni Bonet
El desbordamiento de la pantalla

20 h Proyección de Tira tu reloj al agua (Variaciones sobre una cinegrafía intuida de José Val del Omar) (Eugeni Bonet, 2003-4, 91 min)


Martes 27.04.10

Eulàlia Valldosera
Espacio privado, espacio público


Miércoles 28.04.10

Pensar entre imágenes. Proyecciones de cortos y fragmentos de películas de Dan Graham, Warhol, Baldessari, Beckett, Broodthaers, Godard, Farocki, Marker, Tacita Dean, Rodney Graham y Robert Smithson, comentados por Gonzalo de Lucas


Jueves 29.04.10

Proyección del filme inédito Erice-Kiarostami. Correspondencias (Víctor Erice y Abbas Kiarostami, 2010, 96 min). Introducción a cargo de Jordi Balló


Martes 04.05.10

Paul Young
Art Cinema


Martes 11.05.10

Andrés Hispano
El cine expuesto


Viernes 14.05.10

José Luis Guerin
Pintura y cine

 

SEMINARIO PRÁCTICO (de 18.00 a 21.00 h) a cargo de Núria Esquerra y Gonzalo de Lucas


Miércoles 21 de abri
l. Grupo A

Jueves 22 de abril. Grupo B

Miércoles 5 de mayo. Grupo A

Jueves 6 de mayo. Grupo B

Miércoles 12 de mayo. Grupo A
Visionado y comentario de los cortos

Jueves 13 de mayo. Grupo B
Visionado y comentario de los cortos


La creación de los cortometrajes es opcional, pero todos los participantes podrán seguir el seminario práctico, en el que se comentarán los diferentes proyectos y piezas. Para efectuar los montajes, los participantes tendrán que contar con un ordenador con programa de edición (Premiere, Final Cut, Avid o similar).

 

ACTIVIDAD EN PARALELO

Durante el Loop Barcelona. Video Art Festival & Fair 2010, que se celebrará entre el 12 y el 22 de mayo, se establecerá una colaboración con el festival para que los alumnos participen en rutas e itinerarios de visita a centros de producción de Barcelona y lugares del festival, así como a la exposición Visión Remota: Lo mejor de Loop. Nuevo videoarte de Europa y América (CASM), comisariada por Paul Young.

 

PROYECCIONES XCÈNTRIC

Durante el curso los participantes estarán invitados a asistir a una serie de proyecciones de Xcèntric paralelas al Aula.


Jueves 08.04.10 / 20.00 h

Cinema Jukebox. Imágenes a 33 revoluciones



Domingo 11.04.10
/ 18.30 h

Mysterious Objects: cortos y vídeos de Apichatpong Weerasethakul



Martes 13.04.10 / 20.00 h


Homenaje a Iván Zulueta



Jueves 15.04.10 / 20.00 h


Bienvenidos a la sociedad secreta II. Historias naturales, de animales y expediciones (para Joan Fontcuberta)

Con la presencia de Joan Fontcuberta y Loïc Díaz-Ronda


Jueves 29.04.10 / 20.00 h


PLAY. Los filmes de Ducan Campbell



Domingo 16.05.10 / 18.30 h


Pintura - Movimiento


Jueves 03.06.10 / 20.00 h


El arte piensa el cine I


Domingo 06.06.10 /18.30 h

El arte piensa el cine II



Jueves 24.06.10 / 20.00 h


El arte piensa el cine III


Domingo 30.06.10 / 20.00 h


Sesión de clausura. Jennifer Reeves

También te puede interesar

Organiza