Pasar al contenido principal

Animac en el CCCB

Clases magistrales con Sébastien Laudenbach y los Hermanos Quay

Audiovisuales

Gratuito

Animac, la Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya hace una parada en el CCCB previa al festival que se celebra en febrero en Lérida e invita a destacados animadores y creadores a impartir conferencias. Para la presentación de la 22.ª edición de este certamen, dedicado este año a la estrecha vinculación entre la música y el cine de animación, nos acompañará la directora de Animac, Carolina López, y las conferencias de los hermanos Quay y de Sébastien Laudenbach, que vendrán acompañados con la proyección de alguna de sus obras más destacadas.

Programa

18.00 h Presentación de Animac 2018

La directora de Animac, Carolina López, nos explicará los contenidos de esta próxima edición.

18.15 h Presentación de la ECIB, Escuela de Cine de Barcelona (ficción, animación, documental)

Con Carles Isern, director de la ECIB, y Paula Blanqué, jefa de estudios de animación de la ECIB.

18.30 h Proyección de Rehearsals for Extinct Anatomies (1988), 15’

Unas manos inquietas sostienen cada una un bolígrafo; un hombre hecho de cables, con una mirada malévola y un ojo inquieto, se da un golpe en la frente.

18.45 h Conferencia de los hermanos Quay

«¿Y si la música fue lo primero?». Los hermanos Quay nos hablarán sobre el sonido y la sinestesia.

Los hermanos Quay, Stephen y Timothy, nacieron en Estados Unidos, pero a finales de los años sesenta se trasladaron a Inglaterra, donde iniciaron su carrera profesional. Con Keith Griffiths, quien produjo todas sus películas, fundaron Koninck Studios en 1980. Durante su prolífica carrera, en la que han prestado una atención minuciosa a la importancia de la música y el sonido en sus producciones, han dirigido numerosos cortometrajes, como Street of Crocodiles (1986), Rehearsals for Extinct Anatomies (1988), Anamorphosis (1991), nominado a los premios BAFTA, In absentia (2000) y Maska (2010). También han dirigido algunos largometrajes, como Institute Benjamenta, or This Dream People Call Human Life (1995) y The Piano Tuner of Earthquakes (2005). Más allá de su trabajo en cine, también se han dedicado a la publicidad para televisión, la ilustración, los videoclips musicales y el diseño de escenografías para teatro, ópera y ballet.

19.45 h Proyección de Vibrato (2017), 7’

1899. Una viuda comparte todas las locuras que hizo con Charles, su apasionado marido. Muchas cosas ocurrieron entre bastidores en este palacio de oro y terciopelo. Solo de pensar en ellas, se humedece.

19.55 h Conferencia de Sébastien Laudenbach

«Génesis y proceso de producción del largometraje animado La jeune fille sans mains, desde las primeras investigaciones hasta el resultado final. Explicaciones sobre una nueva forma de pensar la animación, para un proyecto de largometraje. Curiosidades sobre el casting de talentos vocales y la grabación musical.» –Texto enviado por Sébastien Laudenbach.

Sébastien Laudenbach, director de cine e ilustrador, nos expondrá su proceso creativo y mostrará fragmentos de su obra cinematográfica. Ha dirigido ocho cortometrajes, entre los que se incluyen Journal, Des câlins dans les cuisines, Vasco y Daphné ou la belle plante. Su primer largometraje, La jeune filles sains mains, estrenado el 14 de diciembre de 2016, se proyectó en Cannes (ACID) y obtuvo muchos premios internacionales, además de una mención especial del jurado en el Festival de Annecy. En 2017, La jeune fille sains mains ha sido nominada para el César a la mejor película de animación y ha ganado el Gran Premio del Festival de Tokio. Desde 2001 es profesor en la EnsAD, la Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas.

Directores/as: Carolina López

También te puede interesar