Amores on FIRE!!
Amores on FIRE!! 2022
Selección de la muestra FIRE!! de cine LGTBI de Barcelona
Audiovisuales
Gratuito con reserva
La Mostra FIRE!! de cine LGTBI de Barcelona y el CCCB se unen por cuarta vez consecutiva para presentar una selección de las mejores películas de las últimas ediciones del festival
¿Qué mejor excusa que el Día de San Valentín para celebrar diferentes maneras de amar y vivir la identidad de género? Zen sul ghiaccio sottile, TransMilitary y I Am Divine nos hacen descubrir nuevos terrenos ganados al oscurantismo por el colectivo trans. The Feels y Segunda estrella a la derecha nos llenan de energía lésbica y con Making Montgomery Clift, Lilting y Five Dances, volamos con una sensibilidad gay a flor de piel. Como colofón, en Knife+Heart, perla del terror queer de nuestro director de culto Yann González, una Vanessa Paradis desatada nos deslumbra en un papel de directora de cine porno de los años setenta.
Todas las proyecciones se inician con una presentación a cargo de la Mostra FIRE!! de cine LGTBI de Barcelona, que tiene lugar cada mes de junio en el Instituto Francés de Barcelona.
Programa
Viernes 11
17.00: The Feels, Jenée LaMarque, EE.UU., 2017, 90’
Un fin de semana en el campo, lejos de la vida real, es la ocasión perfecta para divertirse, pero, sobre todo, para intercambiar confesiones. Un grupo de amigas lesbianas se reúne para celebrar la despedida de soltera de dos de ellas, Andi y Lu. Todo parecen risas hasta que el alcohol empieza a intervenir en las conversaciones, descubriendo secretos jamás revelados. Entonces la confianza desaparece y la duda se esparce entre todas. La falta de comunicación tan presente hoy en día, el miedo al qué dirán y las ideas preconcebidas, también dentro del propio colectivo LGTBI, hacen de este retrato costumbrista una comedia inteligente e inusual, otra buena muestra del nuevo cine indie americano.
Presenta: Mar Canet, directora de La Casa del Cine.
19.30: Making Montgomery Clift, Robert Clift, Hillary Demmon, EE.UU., 2018, 88’
Montgomery Clift siempre se negó a entrar en el juego de los estudios en los años cuarenta y cincuenta. No firmó ni un contrato y entre las muchas películas que rechazó están El puente sobre el río Kwai y La ley del silencio. Hollywood aceptó sus condiciones y, aún con una filmografía de menos de 20 películas, sus innovadoras actuaciones permanecen para siempre. Montgomery Clift rompió convenciones dentro y fuera de la pantalla, pero innumerables biografías se limitaron a etiquetarlo como «trágicamente autodestructivo» o «atormentado». Su sobrino Robert Clift y Hillary Demmon llevan a cabo un documental impulsado por una magnífica selección de vídeos antiguos, películas caseras sobre el gran actor, entrevistas con familiares y seres queridos. Este retrato aporta aire fresco sobre las pasiones del actor y su deseo de vivir y trabajar a su manera, y devuelve a una leyenda de Hollywood insuficientemente valorada lo que realmente le corresponde.
Presenta: Antoine Leonetti, director de la Mostra FIRE!!
22.00: I Am Divine, Jeffrey Schwarz, EE.UU., 2013, 86’
I Am Divine recrea la vida de Harris Glenn Milstead, alias Divine (1945-1988), musa absoluta del director John Waters, icono del cine underground, estrella musical y mito LGBT por excelencia. Vemos su evolución desde sus humildes orígenes en Baltimore, como niño regordete del que se burlaban sus compañeros de clase, hasta la drag extravagante y polifacética que conocemos casi todos, propulsada al estrellado internacional por sus papeles escandalosos en Mondo Trasho o Pink Flamingos, donde interpretaba a «la persona más asquerosa del mundo». Su estética escandalosa y chillona, a contracorriente de las travestis elegantes y ultrafemeninas de los años sesenta, sus cejas pintadas XXL (que le daban un permanente aire de estupefacción cómica), su voz de cantante ronca y un aire a Liz Taylor en sus momentos más voluminosos conformaron un tremendo look in your face, en la línea de otros performers o cantantes como Leigh Bowery o Klaus Nomi. Una buena ocasión para redescubrir su faceta rockera, con canciones que van de Born To Be Cheap a Love Reaction, pasando, por supuesto, por You Think You’re a Man.
Presenta: Miquel Missé, responsable del proyecto Cultura Trans.
Sábado 12
17.00: Zen sul ghiaccio sottile, Margherita Ferri, Italia, 87’
Maia, alias Zen, es una tomboy de 16 años, revoltosa pero solitaria. Vive en un pequeño pueblo de altura, en los ásperos y hermosos Apeninos italianos, y se mete fácilmente en líos... Es la única chica del equipo de hockey sobre hielo y sus compañeros la acosan constantemente por su actitud masculina. Cuando Vanessa –la bella y desconcertante novia del capitán del equipo– se escapa de casa y se esconde en el hotel de la familia de Maia, ésta se siente libre de confiar en alguien por primera vez. Una relación especial se desarrolla entre las dos. Guiadas por la necesidad de romper con los roles que la pequeña comunidad les ha obligado a desempeñar, Maia y Vanessa se embarcan en un viaje de autodescubrimiento: una exploración de su identidad de género y su sexualidad, fluida e inquietante como el tiempo mismo de la juventud. ¿Cómo no perder el equilibrio en la vida sin renunciar a la personalidad propia? He aquí la pregunta de esta atractiva e importante película, que explora la identidad de género y las vías para encontrarse a uno mismo.
Presenta: Pol Galofre, responsable del proyecto Cultura Trans.
19.30: Segunda estrella a la derecha, Ruth Caudeli, Colombia, 2019, 85’
Emilia es una mujer bisexual en la treintena que se niega a crecer como sus amigas y que trata de encajar en el mundo «perfecto» de su entorno social. Entre sus amigas, Angélica está a punto de casarse; Clara y Renata parecen haber resuelto perfectamente sus vidas, con trabajos increíbles, familia e hijos. Mientras, Emilia aún vive con su madre, sobrevive como actriz y dando clases de actuación en una escuela barata y se siente más cómoda con sus alumnos que con las personas de su misma edad. Pero su vida se complica cuando la despiden de su trabajo y se ve obligada a llevar una existencia convencional. La despedida de soltera de Angélica mostrará que Emilia no es la única infeliz con su vida, y que todos escondemos lo que realmente somos. Ruth Caudeli firma aquí su segunda película tras Eva + Candela y vuelve a poner de nuevo el foco en la doble moral, la frustración y los convencionalismos sociales. Lo hace con total naturalidad al hablar de lo cotidiano y con una producción tan cercana y creíble que la sitúa como una nueva Woody Allen de América del Sur.
Presenta: Mar Canet, directora de La Casa del Cine.
22.00: Five Dances, Alan Brown, EE.UU., 2013, 83’
Uno de los mayores aciertos de esta película de Alan Brown, después del éxito de su anterior cinta, Private Romeo, es la sensibilidad que transmite a la hora de mostrar la danza contemporánea y sus leves movimientos, como metáfora del universo que rodea al propio bailarín, en una obra en la que la belleza y la sutileza del baile y su intimidad nos conducen emocionalmente hacia el dilema del protagonista. Five Dances, con coreografías de Jonah Bokaer, de la compañía de Merce Cunningham, narra el duro y emocional viaje de Chip, un bailarín de 18 años con un talento excepcional que se traslada al SoHo de Nueva York para buscar suerte y que debe elegir entre responsabilizarse de su familia disfuncional, en Kansas, o forjarse una vida propia y un futuro mejor. Estamos ante una película arriesgada en lo narrativo y lo formal que nos introduce de forma inusitada en el universo emocional de la danza contemporánea.
Presenta: Antoine Leonetti, director de la Mostra FIRE!!
Domingo 13
17.00: TransMilitary, Gabriel Silverman, EE.UU., 2018, 93’
Alrededor de 15.500 personas transgénero sirven en el ejército americano –el organismo que da trabajo a más transexuales de todo EE.UU.–, donde se sienten obligadas a ocultar su identidad de género. Algunas no dudan en poner en peligro sus carreras y los recursos de los cuales dependen sus familias al presentarse como transgénero ante altos mandos del Pentágono, con la esperanza de obtener los mismos derechos para servir a su país. Su exclusión fue levantada en 2016, pero cuando el presidente Trump intenta restablecerla, su futuro vuelve a estar en juego. TransMilitary explora las vidas de cuatro militares que defienden la libertad de su país mientras luchan por la suya propia. Uno de ellos, un soldado transexual masculino y especialmente fornido, se enrola para servir en Afganistán, ya que estar en el extranjero le permite usar uniformes masculinos y llevar el pelo corto. De vuelta a casa, lo chocante de su uniforme con falda constituye una de las razones evidentes para convencer a los altos mandos que deben reconsiderar las reglas. TransMilitary es la continuación de Transgender, at War and in Love, cortometraje nominado a los premios Emmy.
Presenta: Antoine Leonetti, director de la Mostra FIRE!!
19.30: Lilting, Hong Khaou, Reino Unido, 2014, 91’
Lilting es una de las películas más destacadas de todas las ediciones del FIRE!!, una obra sensible, ejemplar, que rompe los estereotipos del genero gay para hablar de la homosexualidad desde la familia y la memoria. Nos muestra cómo pueden superarse desde el amor las barreras culturales, morales y generacionales y cómo sanar las heridas afectivas. Cuenta la historia de una madre camboyana que vive sus últimos días en una residencia de ancianos del Londres de hoy, desolada por el repentino fallecimiento de su hijo. Su dolor y la presencia de un extraño le mostrarán el camino que ambos deben recorrer para encontrarse y redimirse mutuamente.
Presenta: Antoine Leonetti, director de la Mostra FIRE!!
22.00: Knife + Heart, Yann González, Francia, 2018, 110’
París, verano de 1979. Anne (interpretada por la estrella pop francesa Vanessa Paradis) es una despiadada directora de porno gay de tercera categoría. Después de que su montadora y amante, Lois, la abandone, intenta recuperarla rodando su película más ambiciosa hasta el momento con su compañero, Archibald. Pero, mientras los miembros del reparto empiezan a ser asesinados sistemáticamente –cada uno de manera más espeluznante a la par que francamente cinematográfica–, Anne se verá envuelta en una extraña investigación que dará un vuelco a su vida. En esta película de misterios que va cobrando tintes de novela policiaca, Yann González bebe sin complejos de las influencias más sórdidas o visualmente escandalosas, desde Argento a Fulci, pasando por De Palma o por clásicos de culto como Liquid Sky. Los ritmos electro-retro de M83 tejen una banda sonora perfecta para una Paradis magistral, que navega a sus anchas por los temas del deseo y la represión sexual. Knife+Heart es una odisea de terror queer, perversa como ninguna otra, concebida por la mente deliciosamente retorcida de este visionario cineasta.
Presenta: Mar Canet, directora de La Casa del Cine.
Presenta: Antoine Leonetti, Miquel Missé, Mar Canet
Esta actividad forma parte de Amores on FIRE!!