Pasar al contenido principal

El cerebro

A lo largo de los años el CCCB se ha interesado por las investigaciones sobre el cerebro desde numerosas perspectivas y ha organizado múltiples charlas, entrevistas y artículos que quedan recogidos en esta lista. Se abordan temas tan diversos como las enfermedades neuronales, las enfermedades autoinmunes del cerebro, la neuroética, la neurotecnología, la empatía, la autonomía individual o la conciencia colectiva entre otros.

Albert Costa: «En la gente bilingüe, el declive del cerebro es más lento»

Albert Forns

«El Cerebro», el tercer ciclo de debates ICREA-CCCB, prosigue el próximo martes con la conferencia «El cerebro bilingüe» del profesor de investigación ICREA Albert Costa, una de las referencias mundiales en este ámbito de la neurolingüística. Hemos hablado con él para que nos adelante los puntos clave de su investigación. Tu ámbito de investigación consiste [...]

Grandes retos de la biomedicina. Autoimmunidad, cerebro y mente

Conferencia de Josep Dalmau

Hace pocos años se descubrió que el sistema inmunológico, mediante la producción de anticuerpos, puede alterar la función de los receptores neuronales. Ello resulta en profundas alteraciones de la conducta y de la memoria, en psicosis y regresión de ...

Barcelona Lectora. El cerebro lector

Documental

Documental realizado por Arturo Fuentes para la sesión "El cerebro lector" del itinerario Barcelona Lectora. El cerebro lector es la primera sesión de Barcelona Lectora. Propone un acercamiento a la lectura desde las neurociencias, una disección del proceso lector: ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando leemos? ¿Cómo afecta la capacidad de leer a nuestra manera de concebir el mundo?

Miguel Chillón

El envejecimiento del cerebro y sus terapias

El envejecimiento es un proceso biológico complejo que supone un declive funcional progresivo del organismo, siendo especialmente importante para nosotros cuando se refiere al cerebro. A edades avanzadas algunas personas desarrollan déficits de memoria o demencia, mientras otras ...

Miquel Vila

Patologías del envejecimiento: Parkinson

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del Alzheimer. Actualmente es incurable, pero ¿podría la ciencia evitar el Parkinson ralentizando el envejecimiento? Conferencia de Miquel Vila, profesor de investigación ...

Elena Galea

Patologías del envejecimiento: Alzheimer

¿Puede la ciencia vencer el Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa más frecuente? En esta conferencia, Elena Galea, profesora de investigación ICREA en el Institut de Neurociències de la Universidad Autónoma de Barcelona (INc), habla de las causas moleculares de la enfermedad de Alzheimer, los programas de investigación y los ensayos clínicos que se están llevando a cabo a nivel mundial, con especial hincapié en los proyectos que se desarrollan en Barcelona para curar la enfermedad.

La Unión Europea premia el Human Brain Project

Centre Documentació i Debat

Henry Markram, impulsor de Human Brain Project, presentó el proyecto en el CCCB. Ayer se supo la noticia de que el Human Brain Project, dirigido por el neurocientífico Henry Markram, ha sido uno de los dos proyectos científicos seleccionados para recibir la financiación ...

The Human Brain Project

CCCB Lab

Henry Markram és neurocientífic, director i fundador del projecte Blue Brain de l’École Polytechnique Fédérale de Lausanne. La seva carrera es va iniciar a Sudàfrica, però va obtenir el doctorat a Israel, amb un estudi sobre les relacions ...

Ver más

Centre Documentació i Debat

Entrevista a Kathinka Evers

Debate "En los orígenes de la mente humana"

Kathinka Evers es investigadora en el al Centre for Reserarch Ethics & Bioethics de la Universidad de Uppsala (Suecia) y forma part edel BioBanking and Molecular Resource Infrastructure of Sweden (BBMRI), una base de datos europea que contiene muestras biológicas humanas destinadas a la investigación.

¿Cuál es la singularidad de la mente humana?

Centre Documentació i Debat

Hace unos años, el psicólogo David Premack  se quejó: “¿Cómo es posible que el biólogo E.O. Wilson pueda distinguir dos especies distintas de hormigas a 100 metros, pero no sepa ver las diferencias entre una hormiga y un ser humano?”. ...

Apuntes sobre el pensamiento de Catherine Malabou

Xavier Bassas Vila

¿Cómo pensar nuestro cerebro? Es un órgano frío y calculador como se acostumbra a pensar cuando decimos “¿Es una persona muy cerebral?” ¿Y qué relación hay entre pensamiento, cerebro y la afectividad en general? En la conferencia Amor, sexo y cerebro que Catherine Malabou pronunciará el miércoles 18 de diciembre en el CCCB, la filósofa [...]

Amor, sexo y cerebro

Conferencia de Catherine Malabou

Conferencia pronunciada dentro de las IV Jornadas Filosóficas 'Amor subversivo'

 

 

Lo quieres, pero aún no lo sabes

Jose Valenzuela Ruiz

El neuromarketing propone estudiar el funcionamiento del cerebro en las decisiones de compra, sobre todo de la parte no consciente.