Univers Ballard

18 Novembre 2008

EL FESTIVAL DE BALLARDIAN HOME MOVIES YA TIENE GANADOR

Jordi Costa

En el curso de una entrevista realizada por Graeme Revell en 1984, J.G. Ballard formuló su deseo de convocar, algún día, un festival de películas caseras capaz de encontrar a un nuevo Godard o a un nuevo Fellini viviendo en algún suburbio. Según el escritor, la democratización de la tecnología iba a hacer posible que cualquiera de nosotros explorase el espacio interior de la imaginación con herramientas que hasta hace poco hubiesen sido material de ciencia-ficción. El 26 de junio de 2008, Simon Sellars, responsable de www.ballardian.com, recogió el testigo de esas palabras y convocó el primer festival de Ballardian Home Movies realizadas con teléfono móvil.

La exposición “J.G. Ballard: Autopsia del Nuevo Milenio” quiso rendir tributo, al mismo tiempo, a las palabras del escritor y a la iniciativa de Simon Sellars abriendo una nueva convocatoria durante el tiempo en que permaneció abierta la muestra en el CCCB. Las respuestas a la convocatoria aportaron interesantes modulaciones de la sensibilidad ballardiana en una variedad de registros que iba de la miniatura paródica a la deriva psico-geográfica. Afirmar que la elección de una película ganadora no ha sido tarea fácil puede sonar a socorrido tópico, pero, en este caso, responde a la realidad. La organización de este festival de películas ballardianas agradece a todos los participantes su respuesta, que ha llenado de riesgo y creatividad las páginas de este blog.

En escriure el guió pel video, hem ajudat a les empreses de topgradeessay assajos productor

Ha llegado, pues, el momento de anunciar la película ganadora. Su autor se ha hecho merecedor de un premio sumamente ballardiano: un fin de semana en Marina d’Or en temporada baja, toda una invitación para perderse en los laberintos del espacio interior dentro de un entorno que traza las líneas de un futuro ocioso, aséptico e inquietante. La película ganadora, de la que el jurado quiere destacar sus cualidades enigmáticas y su condición de discurso abierto a interpretaciones, es:

“BENVINGUTS” DE PHOTHODROME

 

Univers Ballard

18 Novembre 2008

POSTALES DESDE LA BALLARDOSFERA

Jordi Costa

/

Ha llegado el momento de poner punto y final a este blog que ha acompañado el desarrollo de la exposición “J.G. Ballard: Autopsia del nuevo milenio”. El tramo final, con las visitas de Claire Walsh y Fay y Bea Ballard –la compañera y las hijas del escritor- y especialmente con su manifiesto entusiasmo y gratitud, ha sido una experiencia tan gratificante como intensa. La celebración de Kosmópolis 08 –con la participación de Bruce Sterling, V. Vale, Simon Sellars, Toby Litt, Rodrigo Fresán, Marcial Souto, Agustín Fernández Mallo y Marta Peirano en los diversos actos programados en homenaje a J.G. Ballard- ha proporcionado un oportuno clímax al calendario de la muestra. También ha habido buenas noticias en la blogosfera y alrededores: que el escritor Dennis Cooper decidiese celebrar un Ballard Day en su blog con abundantes y generosas referencias a la exposición es algo que, en definitiva, sumó varios enteros en el índice de alegría de todos los participantes en la exposición. Pero aún hay más: una guinda final …

Llegir més

29 Setembre 2008

Ignacio Vidal-Folch, escritor y periodista

“Yo tuve el privilegio de conocer a Ballard hace unos años, en el Instituto Británico, donde leyó unas páginas de una de sus novelas. Es un hombre de una calidez, de una cortesía y de una modestia exquisitas. Por esa delicadeza, aunque sólo hablé con él un ratito, le guardo la mayor consideración. Seguramente, en el futuro se le recordará por sus textos autobiográficos y por Crash, que es hoy su novela más célebre, en la que profetiza una sensualidad mutante, perversa, fetichista, ligada a los automóviles, cuya culminación gozosa será el accidente de tráfico, y en la que el orgasmo adviene con el siniestro total.”

Fragmento del artículo “Jaculatorias de Ballard”, publicado en El Pais el 06/09/2008. Leer artículo completo

 

2 Setembre 2008

Agustín Fernández Mallo, escritor

“Ballard ha hablado sobre el siglo XX y el siglo XXI. Nos ha puesto siempre delante de un espejo de lo que podría ser una sociedad. Ha creado mundos propios y mundos autónomos y lo ha hecho como nadie”.

Llegir més